RAM-CMOS es un tipo de memoria que contiene información
sobre la configuración del sistema, por ejemplo la elección de velocidad de
buses, overclock del procesador, activación de dispositivos entre otras. Esta
información se modifica por medio de una utilidad de la BIOS que es convocada
por el usuario durante el arranque del sistema, debido a ello suele confundirse
con la propia BIOS, pero es una entidad de memoria diferente.
Esta memoria es una RAM de 64 byte de capacidad, que está
vinculada con el reloj de tiempo real del sistema: la tecnología CMOS de bajo
consumo de esta memoria permite que sea alimentada por la misma pila del reloj
de tiempo real de la placa base. En los primeros PC se usaba una batería
recargable, en la actualidad se usan baterías de litio desechables tipo botón.
La información contenida en esta RAM-CMOS es utilizada
por el BIOS para establecer la configuración del sistema durante el arranque
del ordenador. En ese momento, se comprueba la integridad del contenido del CMOS
y si dichos datos son incorrectos, se genera un error y el sistema solicita una
respuesta al usuario sobre la acción a seguir: continuar o entrar a la utilidad
de configuración.
En algunos casos la información contenida en la RAM-CMOS
conduce a una configuración que no permite el arranque normal de la placa base,
en ese caso es necesario borrar la información en la misma cortando la
alimentación de la pila, para que el sistema se configure con los valores de fábrica,
que suele ser una configuración segura. Este fenómeno suele pasar durante el
cambio de velocidades de buses o del mismo procesador, cuando el sistema queda
configurado con una velocidad que no alcanza a manejar alguno de los
integrados.
La memoria CMOS (complementary meta oxide semiconductor
memory) es un chip que requiere de muy poca energía para mantener los datos,
por lo que puede cargarse con una batería pequeña y recargable que se encuentra
integrada en la tarjeta madre; esta batería permite que la memoria CMOS
conserve los datos de configuración del sistema aunque se apague la
computadora.
Así cuando se modifica la configuración del sistema, por
ejemplo, al agregar mayor cantidad de memoria RAM, los datos en la CMOS deben
actualizarse; esto se logra manualmente al ejecutar el programa de
configuración de CMOS.
Hoy en día la mayoría de los BIOS están almacenados en
una memoria flash capaz de ser reescrita, esto es lo que permite que se pueda
actualizar. El BIOS se apoya en la memoria CMOS porque se construye con esa
tecnología, en ella carga y almacena los valores que necesita y que son susceptibles
de ser modificados (cantidad de memoria instalada, numero de discos duros,
fecha y hora, etc.). A pesar de que se apague la computadora, los valores de la
memoria de BIOS se mantienen intactos, ¿cómo es posible?, pues gracias a una
pila que la alimenta. Puesto que el consumo es muy bajo y se recarga al
encender la computadora, la pila puede durar varios años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario